Contempla para cada municipio:
- clasificación (suelo urbano, urbanizable y no urbanizable).
- usos globales (uso residencial, de actividades económicas, ...).
- calificaciones y categorías (zonas de alta, baja y media densidad de vivienda, zonas industriales, terciarias, comerciales, núcleos rurales, ...).
En cuanto a los núcleos rurales se aporta:
- delimitación.
- número de viviendas y edificios residenciales.
- suelo para espacios libres y equipamientos
- planeamiento general y de desarrollo vigente (figuras principales y modificaciones) y sus fechas de aprobación definitiva, publicación de la aprobación definitiva en el B.O.B. , publicación de la normativa en el B.O.B. y acceso a ella.
- suelos de uso residencial y de actividades económicas contenido en unidades de ejecución, sectores y ámbitos de plan especial, con:
- delimitación gráfica y superficie.
- grado de ejecución, de donde se deduce la oferta de suelo, es decir, el suelo sin desarrollar.
- parámetros urbanísticos más relevantes (edificabilidad, densidad, superficie construida y nº de viviendas máximo, nº de viviendas de protección oficial, ocupación por edificación, alturas de la edificación, ...).
- suelo para espacios libres y equipamiento, ...
- sistema de actuación.
- planeamiento general y de desarrollo vigente (figuras principales y modificaciones) y sus fechas de aprobación definitiva, publicación de la aprobación definitiva en B.O.B., publicación de la normativa en el B.O.B. y acceso a ella.