3.- Consulta: Determinaciones del planeamiento y datos de suelos
3.1.- Funcionamiento
En primer lugar se procede a la selección de municipios.
La selección puede realizarse de varias formas:
-
Selección por ventana gráfica
|
|
Seleccionando esta opción y dibujando una ventana sobre el mapa del Territorio Histórico de Bizkaia que aparece en la parte de la pantalla. Se seleccionan todos los municipios que quedan total o parcialmente incluidos en la ventana dibujada.
Seleccionado esta opción y pinchando en el mapa, uno por uno, el/los municipios correspondientes.
Volviendo a pinchar sobre un municipio se deselecciona.
|
-
Selección por municipios
|
|
Seleccionando esta opción se procede a señalar el/los municipios correspondientes en el listado que se despliega, que quedan marcados en rojo. Volviendo a señalar un municipio se suprime de la selección. Una vez señalados todos los municipios que se desean consultar, se pulsa Aceptar.
|
-
Selección por área Funcional
|
|
Seleccionado esta opción se procede a señalar el/las áreas Funcionales correspondientes en el listado que se despliega. Volviendo a señalar un área Funcional se suprime de la selección. Una vez señalados todas las áreas Funcionales que se desean consultar, se pulsa Aceptar. Se seleccionan todos los municipios incluidos en el/las áreas Funcionales seleccionadas.
|
La consulta incluye siempre municipios completos, que aparecen en un listado en letra roja en la ventana inmediatamente inferior a las opciones de selección y se destacan con bordes y trama roja en el mapa de Bizkaia que aparece en la parte derecha de la pantalla.
La selección de municipios realizada puede anularse pulsando Deseleccionar municipios. Desaparecen así los municipios previamente seleccionados, tanto del listado como del mapa de Bizkaia.
Después, se entra en Determinaciones del planeamiento y datos de suelos.
Contempla para cada municipio:
- clasificación (suelo urbano, urbanizable y no urbanizable).
- usos globales (uso residencial, de actividades económicas, ...).
- calificaciones y categorías (zonas de alta, baja y media densidad de vivienda, zonas industriales, terciarias, comerciales, núcleos rurales, ...).
En cuanto a los núcleos rurales se aporta:
- delimitación.
- número de viviendas y edificios residenciales.
- suelo para espacios libres y equipamientos
- planeamiento general y de desarrollo vigente (figuras principales y modificaciones) y sus fechas de aprobación definitiva, publicación de la aprobación definitiva en el B.O.B. , publicación de la normativa en el B.O.B., y acceso a ella.
- suelos de uso residencial y de actividades económicas contenido en unidades de ejecución, sectores y ámbitos de plan especial, con:
- delimitación gráfica y superficie.
- grado de ejecución, de donde se deduce la oferta de suelo, es decir, el suelo sin desarrollar.
- parámetros urbanísticos más relevantes (edificabilidad, densidad, superficie construida y nº de viviendas máximo, nº de viviendas de protección oficial, ocupación por edificación, alturas de la edificación, ...).
- suelo para espacios libres y equipamiento, ...
- sistema de actuación.
- planeamiento general y de desarrollo vigente (figuras principales y modificaciones) y sus fechas de aprobación definitiva, publicación de la aprobación definitiva en B.O.B., publicación de la normativa en el B.O.B. y acceso a ella.
A continuación, se seleccionan las opciones deseadas en los apartados Clasificación, Calificación global, Calificación pormenorizada y Suelos por desarrollar, situados en la parte izquierda de la pantalla. La selección debe realizarse de arriba hacia abajo, pudiendo iniciarse o concluirse en cualquier apartado, así como obviarse apartados intermedios.
Comenzando por orden, al seleccionar una o varias opciones de Clasificación, éstas quedan señaladas en rojo; simultáneamente se marcan en color gris claro las opciones de los apartados inferiores que no son compatibles con las opciones elegidas, por lo que no pueden seleccionarse. Lo mismo ocurre en las sucesivas selecciones que se realicen.
Comenzando la selección por cualquier otro apartado, (Calificación global, Calificación pormenorizada o Suelos por desarrollar), se marcan en color rojo las opciones señaladas y las correspondientes a éstas en los apartados superiores; además se marcan en color gris claro las opciones de los apartados superiores e inferiores que no son compatibles con las opciones elegidas, por lo que no pueden seleccionarse.
Al seleccionar una opción de un apartado superior a otros ya seleccionados, se deseleccionan las opciones elegidas en los apartados inferiores.
Para conocer las Unidades de ejecución, Ambitos de plan especial y Sectores residenciales en los que se prevé viviendas de protección oficial se seleccionan esos suelos y Suelos con VPO.
Para consultar las Unidades de Ejecución y los Sectores según su grado de desarrollo, se seleccionan esos suelos y Grado ejecución suelos, fijando los límites que interese.
Acabada la selección, debe pulsarse en Consulta para obtener la información.
La información solicitada aparece en la ventana gráfica. Si la consulta incluye Suelos por desarrollar, aparece además, debajo de la ventana gráfica el cuadro de oferta de suelo. Si la consulta incluye núcleos rurales aparece también un cuadro con datos.
Los datos del cuadro pueden exportarse a Excel, pulsando en Exportar a Excel.
Para obtener toda la información de cada ámbito contenida en Determinaciones del planeamiento y datos de suelos se pulsa en el cuadro sobre el ámbito que interese y aparece su correspondiente ficha a la vez que se remarca y amplía gráficamente. Las fichas se pueden imprimir.
Para realizar una nueva consulta, se pulsa sobre Nueva Consulta o sobre Determinaciones del planeamiento y datos de los suelos. Así, se suprime la consulta realizada, manteniéndose la selección de municipios.